Pasar al contenido principal
Teléfono : +34 984 29 12 12 Email : ctic@ctic.es CONTACTO   ES|EN 

En el agroecosistema regional asturiano, el cultivo de muchas especies dejará de ser viable y los sistemas de manejo y de producción habrá que adaptarlos para asegurar la producción, ya que muchos de los recursos que antes no se controlaban como el agua, será necesario monitorearlos para asegurar un rendimiento óptimo de las cosechas.

La falta de atractivo del sector como nicho de empleabilidad para las generaciones más jóvenes supone un reto a la hora de abordar el relevo generacional y el crecimiento del sector.

AgroSTEAM contra el Cambio Climático se presenta como una estrategia integral orientada a promover la innovación tecnológica, con el objetivo de fortalecer el sector agrícola y atraer nuevo talento. Esta iniciativa busca impulsar la adopción de tecnologías avanzadas en la agricultura por parte de la comunidad rural (empresas, emprendedores y jóvenes), utilizando estas herramientas estratégicas para aumentar la resiliencia de la producción agraria en Asturias, contribuir a la consolidación de las empresa, fomentar la soberanía alimentaria e incrementar la contribución del sector agroalimentario al PIB.

El éxito de esta estrategia depende de la promoción de vocaciones científico-tecnológicas tanto en los perfiles profesionales en activo, ofreciendo recursos que permitan mitigar el efecto climático sobre su producción y por tanto evitando que abandonen sus explotaciones, como en los más jóvenes, asegurando que las futuras generaciones se empleen en dichas explotaciones y por tanto den continuidad al desarrollo del sector productivo. Este punto es crucial ya que sólo si los jóvenes ven el medio rural como una oportunidad laboral viable y atractiva será posible el crecimiento empresarial. Esto no solo ayudará a fijar población en el territorio, sino que también ofrecerá opciones profesionales a aquellos nacidos en zonas rurales y a quienes, naciendo en entornos urbanos, desconocen las oportunidades disponibles en el sector agrícola.

Las acciones del proyecto son: 

  • Sesiones de co-creación. Sesiones en las que se reúnen a diferentes agentes del sector para compartir sus conocimientos, experiencias y necesidades específicas. 
  • AgroSTEAM PRO: Recorridos de innovación para combatir el cambio climático, dirigidos a profesionales del sector agro
  • Exploradores del AgroSTEAM, acciones de sensibilización dirigidas a estudiantes de secundaria, bachillerato, formación profesional y participantes en otras actividades formativas de enseñanza ocupacional.
  • Acciones de difusión.

 

Imagen decorativa